_
_
_
_
_

Grass y Galeano: vías paralelas, o las venas abiertas del tambor

Se cumple un año hoy de la muerte, en la misma jornada, de dos de los más destacados exponentes de la conciencia crítica en Occidente

Günter Grass, en su casa de Lübeck, en marzo de 2015, y Eduardo Galeano, en mayo del 2012 en Bilbao.
Günter Grass, en su casa de Lübeck, en marzo de 2015, y Eduardo Galeano, en mayo del 2012 en Bilbao.Julián Rojas / Fernando Domingo Aldama

Hoy miércoles 13 de abril se cumple un año de la desaparición conjunta de Günter Grass y Eduardo Galeano, dos de los intelectuales más combativos de la segunda mitad del siglo XX. Entre ambos completaban la conciencia crítica, a uno y otro lado del Atlántico, de la cultura occidental. Sus muertes paralelas son un formidable pretexto para hallar no pocas concomitancias entre ambos: un Jano que compusiera música latina a partir de un pentagrama alemán, percutiendo, a través del horror que denunciaron, desde las venas abiertas del tambor…

Ambos alcanzaron sus títulos más célebres y emblemáticos con sus óperas primas, El tambor de hojalata (1959) y Las venas abiertas de América Latina (1971), publicadas, curiosamente, a sus respectivos 31 años de edad. Con aquella novela no ficticia y aquel informe con alma literaria sobre la génesis del poder omnímodo y desquiciado, en el viejo continente y en el subcontinente americano, lograron demostrar que la eficacia de la crítica más combativa nada tiene que ver con el panfleto, y, en cambio, sí mucho con el talento para componer un artefacto estético. El premio Nobel alemán Günter Grass (Danzig, 1927 - Lübeck, 2015) y el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (Montevideo, 1940 - 2015) –cronista de los sin voz y los desamparados, como se le ha llamado- se marchaban en una misma jornada de la pasada primavera. En aquellos libros iniciales se despacharon a tumba abierta sobre el origen de las heridas nunca cicatrizadas en el alma europea y latinoamericana, esas dos regiones en el fondo reversibles y complementarias para el escindido hombre occidental; pues, como ha señalado Günter Grass, desde el corazón de la vieja Europa, “Latinoamérica es el lugar donde la gente encuentra lo que había perdido”. Arropado por la ficción, con la figura de Oskar Matzerath, ese híbrido de niño y enano psicópata que, a más redobles va pegando en su tambor de hojalata, más destruye el orden marcial, Grass traza la génesis del horror del Tercer Reich, con los aspavientos del esperpento hitleriano en su propio jugo. Y era lógico que lo hiciera con cierto oscurantismo, una mezcla de la sintaxis alemana más la herencia de la picaresca española y del genio de Goya, como él mismo ha reconocido. Pues era también tinta de su propio calamar para encubrir su participación juvenil en la élite de las SS, como confesaría muchos años después, y cuyo arrepentimiento y fortísimo sentimiento de culpa ha sido uno de los móviles de su escritura. Galeano, a la inversa, ha escrito siempre claro desde planteamientos umbríos, recorriendo, asimismo, la génesis de lo que retrata como otro holocausto, mucho más lento y silente pero no menos flagrante: la depredación y el saqueo con que se formó América Latina, desde la conquista a las multinacionales gringas de su tiempo, propagando sus tesis, además, en plena escalada de las conchabadas dictaduras militares suramericanas. No es descabellado representarse, pues, al mostrenco protagonista de la novela de Grass, con sus redobles desaforados en su tambor de hojalata, pisando las calles nuevamente de lo que fueron Santiago y otras capitales del Subcontinente ensangrentadas...

Más información
Muere el premio Nobel alemán Günter Grass a los 87 años
Todo sobre Günter Grass, en EL PAÍS
Günter Grass: “El dolor es la principal causa que me hace trabajar y crear”
Günter Grass, su vida en imágenes
Los dibujos del Nobel
Artículos escritos por Günter Grass
Günter Grass entre tambores
El Nobel Günter Grass descubre sus flancos débiles en su libro póstumo
Recuerdos de Günter, el niño que no quiso crecer

Pero, tras el ojo avizor y la autoridad crítica que les confirió aquellas obras magnas, lo que mejor vincula a los también autores autobiográficos de Memoria del Fuego y Pelando la cebolla (dos títulos que hablan de la dificultad de escapar a la paradoja y al nihilismo disolventes) es su manifiesta adscripción a la saga de la rebeldía y honradez de Albert Camus. En efecto, frente al engagement de Sartre, esa suerte de ‘compromiso’ ferroviario por carriles de un único sentido, que aboca a la estéril y nociva figura del intelectual orgánico, Grass y Galeano hicieron siempre gala de un desobediente izquierdismo libertario y, más aún, libérrimo. Se sitúan, una y otra vez, a la izquierda de lo posible, sin que, para ellos, el pensamiento pueda tomar jamás asiento, y de ahí que ambos resultaran siempre incomodísimos. "Cuando algo es moralmente correcto -ha escrito Günter Grass- hay que defenderlo sin preocuparse de las consecuencias políticas o personales que vamos a pagar". Y, como ha reiterado muchas veces Eduardo Galeano, en defensa del movimiento y el revisionismo perpetuos, "somos lo que hacemos para cambiar quienes somos". Y alerta también sobre los transformismos edulcorantes de ciertas izquierdas al pasar de la oposición al Gobierno, al afirmar, por ejemplo: "El poder es como un violín: se toma con la izquierda y se toca con la derecha".

Tras fijar tempranamente sus atalayas en aquellas obras iniciales, no han parado de combinar la escritura minuciosa con el activismo político, con un caballo de batalla común: la alienación inherente a la sociedad de consumo. Tras la caída del muro de Berlín -que, en realidad, se cayó hacia los dos lados-, observaron que la única ideología que quedó incólume era el capitalismo destructor, y, a ese respecto, cada uno ha levantado consignas que el otro suscribiría de buen grado. Así, cuando Galeano afirma: "El desarrollo desarrolla la desigualdad; o cuando Grass advierte: "El dinero no crea ideas, sino melancolía". Los Estados Unidos de Bush padre y, sobre todo, los de Bush hijo constituyeron para ellos la precisa trinchera del enemigo y ambos lanzaron sus encendidas soflamas contra la guerra de Irak, producto de un mundo, dijo Galeano, "borracho de petróleo"..."¿Quién elige a estos tipos presidentes del planeta? A mí nadie me llamó a votar, ¿y a usted?"…

Quizás nadie repararía en los paralelismos entre estos dos importantes intelectuales del siglo XX si no se hubiesen ido el mismo día. Y hacerlo, acaso solo sea una licencia de los espejismos de un tiempo en que a menudo son los efectos los que generan las causas... Forma parte del marasmo que ellos mismos intuyeron, desde sus respectivas posiciones de intelectuales de izquierda complejos y libertarios, alérgicos a cualquier utilización maniquea de sus coherentes planteamientos y de sus personalidades, sin duda, carismáticas. De ahí lo camusiano de sus posicionamientos vitales y políticos, con un rotundo sí al sentirse vivos, pese a todo el absurdo aherrojamiento que nos circunda; pues ambos emplean el mismo método que el autor de El mito de Sísifo: “No es el compromiso el que me lleva a las palabras, sino que las palabras me llevan al compromiso”; o también: precisamente porque la vida es insignificante, querer vivir es determinante y decisivo…

Más información
Todo sobre Eduardo Galeano, en EL PAÍS
Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años
Artículos escritos por Eduardo Galeano
Galeano, político hasta el final
Las frases de Eduardo Galeano
Eduardo Galeano, en imágenes
El último libro de Eduardo Galeano

Es curioso: mientras que antaño se empleaba el término de 'reserva moral de Occidente' con una connotación negativa, para designar los totalitarismos retrógrados y residuales, hoy es justo ese cintillo el que mejor puede vincular sus respectivas actitudes de resistencia. Ambos procedían de familias acomodadas con una fuerte formación católica, y, curiosamente, se iniciaron como dibujantes; Galeano como caricaturista y Grass como autor de láminas que derivarían en su legendaria pasión por la escultura. Su mensaje primordial es que un totalitarismo no puede ser respondido con otro totalitarismo –eran totalitariamente antitotalitarios- y que el combate ideológico no está reñido con el sí a la vida y al hedonismo libertario. Aviados con ropa de leñador, y de penetrante mirada, bajo sus cejas enarcadas como acentos circunflejos, desde unos rasgados ojos diminutos (azulísimos en el caso de Galeano, uno de cuyos ancestros era, por cierto, germano), nos legaron, sobre todo, el repudio hacia cualquier forma de abuso de poder. Los dos empezaron sus obras por el final, y luego la completaron y desglosaron con máxima coherencia, en nuevos libros y puntuales suscripciones políticas, de francotiradores situacionistas. Lejos de la figura estática del gurú sartriano, se negaron a ser intelectuales de escayola. Para ellos, un pensador comprometido es alguien que debe ayudar a los sin-voz a abrir los ojos; una suerte de padre empático y fraternal, como en el hermoso cuento que Galeano recoge en su también emblemático “Libro de los abrazos”, y que acompaña a su pequeño hijo a conocer el mar:

"Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar y tanto su fulgor que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando, por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre: -“¡Ayúdame a mirar!”...

Ahora bien, esa ternura de la que ambos hicieron gala, no excluía el sarcasmo, más hermético y oblicuo en Günter Grass, y más satírico y directo en Eduardo Galeano, como en esta fábula sin desperdicio que también nos ha legado a sus supervivientes:

“El médico brasileño Danzio Varela ha comprobado que el mundo invierte cinco veces menos dinero en la cura del mal de Alzheimer que en estímulos para la sexualidad masculina y en siliconas para la belleza femenina. De aquí a unos años –profetizó- tendremos viejas de tetas grandes y viejos de penes duros, pero ninguno de ellos recordará para qué sirven”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_