_
_
_
_
_
REPORTAJE

Los premios Nobel de la literatura en español, en sus objetos

Una exposición acoge en Logroño joyas bibliográficas y materiales inéditos de los once autores en español galardonados

Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.
Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.

Un buen libro nunca se debe medir por su tamaño ni por su peso, pero si hablamos de literatura en español, los datos pesan, y cada vez más. En la actualidad, 559 millones de personas hablan español, lo que supone el 6,7% de la población mundial. Es el segundo idioma oficial en 21 países y la lengua materna en el mundo por número de hablantes. Una influencia que se ha traducido en una importante nómina de poetas, novelas y ensayistas que han escrito en castellano. Y de ellos, once han sido galardonados con el premio más prestigioso del mundo, el Nobel de Literatura, desde que se empezara a fallar en 1901. El español constituye así el cuarto idioma más reconocido por la Academia Sueca, después del inglés, francés y alemán. De esos once galardones, 6 corresponden a escritores de España; 2 de Chile, uno de Guatemala, otro de México y otro de Perú. Y para conmemorar la presencia de escritores hispanohablantes en la nómina de elegidos por el Nobel se ha organizado en la Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía de Logroño la exposición Los premios Nobel de la literatura en español. Comisariada por el escritor riojano José Luis Pérez Pastor en el marco de la V edición del congreso Futuro en español, la muestra se compone de fondos procedentes de la colección personal de Santiago

Vivanco, poeta, coleccionista, mecenas y gestor de la Fundación y el Museo del vino Vivanco, considerado por la Unesco el mejor del mundo en su temática. Esta muestra, que acoge sobre todo primeras ediciones, cartas manuscritas y fotografías dedicadas, incluye también materiales de dos Nobel que no han escrito en español pero han tenido una estrecha vinculación con nuestro idioma: el norteamericano Ernest Hemingway y el portugués José Saramago.

1904 JOSÉ ECHEGARAY (18321916, España)

A los cuatro años de la creación del galardón, llegó el primer Nobel de Literatura para un escritor en español. Autor querido por el público y criticado por otros escritores, firmó 67 estrenos como El gran Galeoto, El hijo de don Juan y Mariana. Recibió el Nobel “en reconocimiento a las numerosas y brillantes composiciones que, en una manera individual y original, han revivido las grandiosas tradiciones del drama español”. La exposición incluye, entre otros objetos, una fotografía en albúmina de este autor y recortes de revistas y periódicos como La Ilustración Española y Americana o Mundo gráfico.

Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.
Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.

1922 – JACINTO BENAVENTE (18661954, España)

El Nobel recayó de nuevo en un dramaturgo. Autor prolífico, Jacinto Benavente compuso poesía, escribió cuentos y reflexiones filosóficas, practicó la literatura epistolar y cultivó el teatro en obras como Los intereses creados (1907) o La malquerida (1913). Recibió el Nobel de Literatura “por la feliz manera en que ha continuado las tradiciones ilustres del drama español”. De este autor pueden contemplarse una edición de 1934 de Ni al amor ni al mar; una foto de un homenaje recibido por la concesión del Nobel en el Ateneo Mercantil de Valencia; o una tarjeta manuscrita con membrete fechada en 1940.

1945 – GABRIELA MISTRAL (18891857, Chile)

La quinta mujer en ganar el Nobel de Literatura, a la vez que el primer Nobel en lengua española obtenido fuera de España, combinó la poesía con la docencia y la diplomacia, tanto en América como en Europa. Su estilo, entre el posmodernismo y la vanguardia, se plasmó en obras como Desolación (1922), Tala (1938) o Lagar (1954). Mereció el Nobel “por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”. En la vitrina se exponen ejemplares de algunas de sus primeras ediciones y varias fotografías dedicadas.

1956 – JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (18811958, España)

Dueño de un estilo lírico único, expresado tanto en verso como en prosa poética, el autor de Platero y Yo (1914 y 1917) fue merecedor del Nobel “por su poesía lírica, que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística”. La exposición acoge una primera edición de Canción, recopilación de poemas escritos entre 1895 y 1935. El volumen contiene una hoja añadida al libro donde aparece manuscrito por el autor el poema Las palomas. Además, se puede contemplar una edición especial ilustrada para bibliófilos de Platero y Yo, así como fotografías originales del autor.

1967 – MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (18991974, Guatemala)

Con un uso profundamente artístico del idioma, ecos del surrealismo y brillos de realismo mágico, Miguel Ángel Asturias puso altavoz al folclore narrativo maya en libros como Leyendas de Guatemala (1930) y Hombres de maíz (1949). Su obra más conocida, adaptada al teatro y al cine, es El señor Presidente (1946). Le concedieron el Nobel “por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina”. En la exposición se custodian varias primeras ediciones y una rareza, una edición francesa de Légendes du Guatemala (1932) prologada por el poeta Paul Valéry, con tirada limitada.

Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.
Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.

1971 – PABLO NERUDA (19041973, Chile)

Vinculado a la generación del 27 y marcado por la Guerra Civil española, cultivó el amor como sentimiento universal y se consagró como poeta con poemarios como Crepusculario (1923), Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) o Estravagario (1958). Recibió el Nobel “por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente”. Su vitrina acoge tres primeras ediciones dedicadas por el poeta de Crepusculario (1923), Canto General (1950) y Antología Popular (1972). También acoge una rareza manuscrita sobre cuatro caras de una cartulina portafotos que contiene el poema Las piedras del cielo y que constituye un ejemplar único dedicado en 1971 a Gabriel García Márquez. El espacio dedicado a Neruda se completa con una carta manuscrita al editor Luis Torres Agüero; una primera edición de El rayo que no cesa (1936) dedicado por Miguel Hernández que tuvo que ser rescatado por el propio Miguel del bombardeo de la casa de Neruda en Madrid; o una primera edición de Discursos (1962), de Pablo Neruda y Nicanor Parra, dedicada ambos autores.

1977 – VICENTE ALEIXANDRE (18981984, España)

A caballo entre el surrealismo y el existencialismo, Aleixandre combinó poesía con dimensión social y fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y dos veces con el Premio de la Crítica. El Nobel le llegó “por una creativa escritura poética que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al mismo tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de la poesía española entre guerras”. En su vitrina encontramos una primera edición de La Destrucción o el Amor (1935), con una dedicatoria manuscrita a Pablo Neruda; su discurso de ingreso en la Real Academia Española, titulado Vida del poeta: el amor y la poesía; así como una primera edición de Historia del Corazón (1954), también dedicado.

1982 – GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (19272014, Colombia)

Escritor y periodista, el autor de la célebre Cien años de soledad (1967) recibió el Nobel de Literatura “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente”. La exposición cuenta con primeras ediciones de algunas de sus novelas: La hojarasca (1955), con la firma autógrafa de Gabo al comienzo del libro; El coronel no tiene quien le escriba (1961), con una dedicatoria y firma autógrafa del autor; Cien años de soledad (1967), con dedicatoria manuscrita del autor, en este caso “Para Miguel Ángel Merodio, de su autor favorito, Gabo”; El amor en los tiempos del cólera (1986); o El olor de la Guayaba (1982).

Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.
Fotos de Juan Marín Para Diario La Rioja.

1989 – CAMILO JOSÉ CELA (19162002, España)

Autor prolífico y polifacético, recibió el Nobel “por una prosa rica e intensa que con una compasión moderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre”. Esta muestra alberga primeras ediciones de La Colmena (1951), editado en Buenos Aires para eludir la censura, con dedicatoria del autor manuscrita y firmada; yViaje a la Alcarria (1948), con fotografías de Karl Wlasak. Además, se puede contemplar una edición de 1951 de La familia de Pascual Duarte; y una carta de Camilo José Cela desde la Real Academia Española a Sabino Alonso Fueyo, director del periódico falangista Arriba.

1990 – OCTAVIO PAZ (19141998, México)

Escritor de poesía y ensayo, el autor de Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982) y El laberinto de la soledad (1950) mereció el Nobel “por una apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística”. La exposición cuenta con primeras ediciones de El arco y la lira (1956), La estación Violenta (1958) y Octavio Paz /Marcel Duchamp (1968). También encontramos una fotografía dedicada de Octavio Paz con la escritora paraguaya Ester de Izaguirre; dos documentos mecanografiados de índole personal; y el poema Furiosamente, con firma y data manuscrita.

2010 – MARIO VARGAS LLOSA (1936, Perú)

Considerado el último representante vivo del Boom de la literatura latinoamericana, el peruano atesora los máximas galardones: Príncipe de Asturias, Cervantes, Planeta, doctorados honoris causaAutor de teatro y de artículos periodísticos, Vargas Llosa se consagró con novelas como La ciudad y los perros (1962), Pantaleón y las visitadoras (1973) o La fiesta del chivo (2000). La Academia Sueca le premió “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota”. En Logroño se pueden contemplar primeras ediciones de varias de sus obras y una fotografía original e inédita del autor realizada por la fotógrafa Lisbeth Salas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_