_
_
_
_
_
EN PORTADA / REPORTAJE

Arte mexicano en erupción

La explosión de galerías, nuevos talentos locales y extranjeros y un mercado vivo convierten el DF en punto caliente del arte contemporáneo

Pablo de Llano Neira
Los galeristas José Kuri y Mónica Manzutto, fotografiados delante de una obra del artista eslovaco Roman Ondák.
Los galeristas José Kuri y Mónica Manzutto, fotografiados delante de una obra del artista eslovaco Roman Ondák.Saúl Ruiz

José Kuri llega unos minutos tarde a la entrevista en Kurimanzutto, su poderosa y sofisticada galería, porque se ha tenido que quedar a ver un rato de la obra de teatro de sus hijos en el colegio. Moncho Izaguirre, Roy García y Daniel Aguilar Ruvalcaba son tres estudiantes que reciben al periodista un día entre semana en su piso, que también funciona como un espacio de proyectos llamado Bikini Wax. Sobre el mediodía de una jornada templada y luminosa de México DF se piden dos pizzas. Daniela Elbahara no ha podido llegar puntual a la cita en la galería Yautepec, que abrió hace cuatro años con su novio estadounidense Brett Schultz y que siguen dirigiendo juntos aunque han dejado de ser novios. El artista belga Francis Alÿs solo tiene tiempo para responder unas preguntas por teléfono porque en unos días se va del DF a San Petersburgo. Andrew Birk y Débora Delmar hablan por Skype desde un pueblo francés de treinta y pico vecinos en el que están haciendo una residencia temporal. Parecen contentos, pero aburridos. Ya vuelven pronto a su pueblo de 20 millones de habitantes. Tomando un té en la terraza de una cafetería del barrio de La Condesa, el artista Yoshua Okón le pide a Hule, su perro xoloitzcuintle, una raza prehispánica sin pelo y con cabeza de murciélago, que por favor se esté quieto, y mientras tanto intenta poner en contexto histórico el potencial cultural de esta capital que —relata— “desempeñó un papel importante en la modernidad, aunque europeos y estadounidenses se sorprendan de ello cuando llegan aquí y lo descubren”; que a partir de la represión estudiantil de 1968 entró en una era oscura y cerrada al extranjero; que a finales de los ochenta retomó su “reconexión” con su pasado culto y cosmopolita, y que hoy es “un ecosistema muy complejo” compuesto por: espacios pequeños de artistas jóvenes, un mercado en explosión, iniciativas locales de vanguardia, gente de fuera que viene en busca de otro ambiente de creación y de costes de vida más baratos, o de una escena menos saturada donde puedan figurar mejor, y todo ello metido en la ciudad con más museos del mundo. Una megalópolis de origen volcánico y de presente sísmico cuya identidad pivota sobre dos elementos simbólicos del proceso creativo: la posibilidad del colapso y la renovación permanente.

“Pero lo que realmente importa de todo son los artistas jóvenes”, dice en un correo desde Salzburgo el estadounidense Chris Sharp, un comisario independiente que desde 2013 dirige con un artista mexicano, Martín Soto Climent, el espacio de proyectos no comercial Lulu: un cubo blanco de nueve metros cuadrados en una habitación del apartamento de planta baja que comparten Soto y Evan LaMagna, un artista veinteañero de San Francisco. LaMagna lleva tres años en la ciudad. Dice que en su país no podría vivir del arte, al menos no con el desahogo que le permiten los asequibles precios de México. Una cosa que le gusta del DF son las luces de las casas despuntando por la noche en calles oscuras. No son una apuesta estética del Gobierno local, sino una más de las deficiencias estructurales de la ciudad, pero LaMagna la prefiere a esa “gran luz, una peleada con la otra” que es para él otra ciudad donde vivió, Nueva York. También prefiere el carácter de los mexicanos. “Yo sé que aquí la gente tiene problemas peores, pero allá tienen todo el tiempo cara de mamones”, dice LaMagna, y a continuación matiza: “Bien, la mayoría”.

Sharp ratifica que el primer atractivo del DF, en comparación con las capitales artísticas de Estados Unidos o Europa, es que es barato “para vivir y producir”, pero incluye otros factores particulares para el oficio: que “siendo una de las escenas más fuertes de América Latina, todavía ofrece mucho espacio para desarrollarse. No se siente saturado como Berlín o Nueva York”, y que sigue siendo un lugar que genera curiosidad: “Aún tiene mucho de exótico, aunque no sé hasta qué punto será bueno que siga siendo así”. Soto Climent, bebiendo una cerveza en la entrada de casa, ilustra ese factor entre loco y fecundo de su ciudad: “Hay una intensidad que es una fuente de inspiración. En un lugar tan limpio como Zúrich [donde ha vivido], uno dice: como que me faltaba un poco de mierda para sentir la vida”. De lo negativo destaca que es una metrópolis todavía algo aislada y en la que a la mayoría de la gente le resulta difícil salir por lo caros que son los billetes y tal vez —aquí ha dejado de hablar el artista que bebe cerveza— porque la mentalidad por motivos histórico-políticos y geográficos (está en una cuenca rodeada de montañas) es la de una ciudad-Estado encerrada en sí misma.

A Soto Climent también le molesta el barullo, algo que no padecía en Suiza. “En el café me pongo tapones en los oídos”, dice. La intensidad hace ruido.

Chris Sharp: “El DF es una de las escenas más fuertes de América Latina, pero no está saturada como Berlín o Nueva York”

Sobre la mesa de madera del despacho de José Kuri hay catálogos individuales de tres artistas de su galería: Damián Ortega, Abraham Cruzvillegas y el totémico Gabriel Orozco. Son los principales creadores contemporáneos mexicanos. Kurimanzutto arrancó con ellos en 1999 sin un sitio fijo y desde 2009 tiene una sede estable en una antigua maderería que el arquitecto Alberto Kalach convirtió en un espacio fabuloso para una galería que, a estas alturas, es una referencia en el arte contemporáneo internacional. Si compara el momento actual con los noventa, el galerista explica que la fuerza de hoy nació con los artistas que se formaron en aquella década y ha ido pasando de una dimensión “marginal” a un “sistema” con mercado en el que lo privado, lo institucional y lo independiente se integran. “Están todos los instrumentos de la orquesta. Puede que estén mejor o peor afinados, pero hay instrumentos para que suene la orquesta”, dice. Sentado con comodidad en un sillón negro de cuero, en un cálido ambiente minimal distribuido con orden y con un lindo jardín interior al otro lado de la cristalera que cierra un lado de la oficina, uno entiende que José Kuri es el gran anfitrión del concierto.

Al entrar en casa de los Bikini Wax se oye música a volumen alto (“pospunk”, precisa Daniel Aguilar Ruvalcaba) que baja del primer piso. Son las once y media de la mañana y aún no han llegado las pizzas. En la azotea están Roy, Moncho e Inés, una amiga de ellos que es dibujante de cómic. Han fumado marihuana y entre el efecto y la implacable luz del mediodía les cuesta un poco abrir los ojos cuando dan la bienvenida. Los cinco que viven en el departamento proceden de Guanajuato, un Estado de pertinaz tradición católica. Al principio pensaron en usar como espacio de proyectos un trastero minúsculo que hace esquina bajo las escaleras. Pero al final les pareció mejor que cada artista que interviniese en su vivienda decidiese cuál sería el espacio. En septiembre del año pasado, Juan Caloca, defeño de 29 años, usó para su obra la salita del primer piso, donde dentro de un rato se comerán sus pizzas Daniel, Moncho, Roy e Inés. Caloca puso en la pared una bandera blanca con el escudo de México y entre tres vomitaron a los pies de la bandera sus colores (verde, blanco y rojo) tras haberlos ingerido en forma de papillas pigmentadas.

Terminada la pizza, Daniel enseña las habitaciones de la casa. En la suya apenas hay nada: un colchón inflable apoyado contra la pared y en el suelo un edredón sin estirar. Aguilar Ruvalcaba tiene 25 años. Es asistente en Lulu, ha estudiado en Soma, un laboratorio de talento emergente patrocinado por fundaciones privadas, y acaba de ser uno de los beneficiarios de una beca organizada por un banco y un museo público. Es un ejemplo afortunado de lo bien que suenan todos los instrumentos de la orquesta cuando están afinados.

El belga Francis Alÿs (Amberes, 1959) había estudiado arquitectura y en 1986 llegó a México DF con un programa de ayuda dirigido a paliar el desastre del terremoto de 1985. Su motivo principal era que con eso su país lo eximía de cumplir con el servicio militar. Tres años después había dejado la arquitectura y se había hecho artista. En el catálogo de su exposición de 2010 en el MoMA de Nueva York escribió: “La Ciudad de México te obliga en todo momento a responder a la realidad que te pone delante, hace que tengas que volver a buscar tu sitio a cada rato”. Él llegó como un belga especializado en urbanismo y acabó dando paseos conceptuales. En 1997 empujó durante horas un bloque de hielo industrial por la calle hasta que solo le quedó un charco de agua. Una mañana de 2000 se compró una pistola en una tienda y salió a deambular con ella en la mano hasta que lo arrestó un policía. Alÿs dice que la escena de ahora no tiene nada que ver con la de finales de los ochenta y de los noventa tempranos. “No había interés de las instituciones por el arte contemporáneo, a nivel internacional no había mercado y la comunidad artística era mucho más chiquita”.

El artista mexicano Yoshua Okón.
El artista mexicano Yoshua Okón.Saúl Ruiz

Hoy México DF es un lugar de paso obligado en el circuito internacional. Sus artistas consolidados son nombres familiares en Europa y en Estados Unidos. Tanto ellos como los que empiezan están enchufados a la toma de corriente común que es Internet, y sus géneros de expresión artística no difieren de la tendencia global: conceptual, performance, vídeo, pintura, escultura y nuevas tecnologías se mezclan sin que mande ninguno. Esto se da dentro de un contexto interno de fortalecimiento de la red institucional. En 2008 abrió el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). En 2012 el Rufino Tamayo fue renovado y ampliado. Espacios vinculados a creadores modernistas se han revitalizado ligando sus programas al arte contemporáneo: la sala Siqueiros, los museos El Eco y Anahuacalli, una casa-pirámide de piedra volcánica que se hizo Diego Rivera para guardar su colección de piezas prehispánicas. El colofón al desarrollo de la estructura del arte fue la apertura en 2013 del Museo Jumex en el barrio exclusivo de Polanco. El edificio alberga la colección de arte contemporáneo de Eugenio López, heredero del imperio de los zumos Jumex, y es obra del arquitecto inglés David Chipperfield. Su corte sobrio contrasta con la ola plateada de seis pisos que tiene enfrente, el Museo Soumaya, sede de la colección del magnate Carlos Slim. Ambos ocupan el centro de una plaza rodeada de torres high-tech que es un símbolo del nuevo capitalismo mexicano.

Además de esa estructura de museos, el mercado internacional ha despuntado. Desde hace 11 años, la feria de arte Zona Maco ha convertido a la ciudad en un punto de encuentro y su crecimiento ha sido exponencial: de 3.000 visitantes en 2004 a 40.000 en la edición de 2014. También hay mercado local. Galerías como Kurimanzutto, OMR, Proyectos Monclova, Labor o House of Gaga. Y crece la comunidad artística, con más creadores jóvenes locales y del extranjero que se instalan en el DF. Alÿs dice que no recuerda ningún momento en que llegasen tantos europeos. “Puede ser más por la crisis cultural de allá que por la económica”. Yoshua Okón remarca esa línea: “La cultura occidental parece en un callejón sin salida. Aquí sientes que hay huecos de escape. En Europa tendría que colapsar todo para que se reinventase el paradigma”.

Según Daniela Elbahara, el día en que, a un par de meses de la primera edición de Material Art Fair, recibieron un correo del mecenas del proyecto diciendo que se echaba para atrás, a Brett Schultz, un sobrio treintañero de Chicago, casi le da un infarto. Material nació el febrero pasado como feria alternativa simultánea a Maco, ofreciendo espacios de exhibición más baratos y enfocada a prácticas emergentes. En su primera edición articuló 40 espacios de proyectos, la mayoría de otros países. Daniela es de Monterrey, la capital empresarial del norte de México, y estudió un máster en Arte y Medios en Nueva York, donde conoció a Schultz. Él había cursado un posgrado que combinaba programación, robótica y teoría del arte, y escribía reseñas de gadgets para The Daily News. Ella dice que se la pasaban yendo de un lado a otro a probar aparatos nuevos, y hace un último añadido sobre las actividades de entonces de Schultz: “Era inventor de unos peluches mecánicos que interactuaban entre sí”. En 2008 se mudaron a México DF y empezaron con Yautepec. El primer año fue un espacio no comercial situado en una casa que había sido almacén de un restaurante de tacos. Después se establecieron como galería donde están ahora, en un bajo de la colonia San Rafael, un barrio céntrico de precios medios en el que se han instalado otros espacios gestionados por artistas jóvenes, como Lodos, Casa Maauad, Cráter Invertido y No Space, un proyecto expositivo que tiene su origen en el departamento de la defeña Débora Delmar y su novio gringo Andrew Birk, quien precisamente exponía dos cuadros suyos en Yautepec el día de la entrevista con Schultz y Elbahara. La comunidad artística todavía es reducida y circular. O “pequeña e incestuosa”, según un artículo que le dedicó la revista londinense Art Review a la escena alternativa del DF en su primer número de 2014. Espacios como los de este barrio o como Bikini Wax son nuevos focos de interés de la ciudad, herederos de proyectos independientes de los noventa como La Panadería y Temístocles 44. Hace dos décadas eran iniciativas alternativas en un contexto marcado por la entrada de México al mundo neoliberal. Las de ahora son hijas de la sociedad de la información. “Internet ha cambiado radicalmente el discurso artístico, el proceso de cómo se forma una escena local y qué significa esa definición”, dice Alÿs. Cuando llegaron al DF, Daniela Elbahara y Brett Schultz casi no conocían a nadie, así que la especialista en arte y medios y el programador de peluches cibernéticos hicieron lo que sabían: mover el ratón. Dicen que su galería empezó en Facebook y que la feria que han puesto en marcha no hubiera caminado sin Twitter ni Instagram ni la red de Zuckerberg. A la mayoría de los 10 artistas que representan ahora los conocieron en línea. Por vía electrónica también les llegó el correo que casi acaba con Schultz. Daniela optó por ir a la basílica de Guadalupe a rezarle a la Virgen y le prometió que si aparecía otro financiador, ella se pasaría un año sin fumar. Durante la entrevista está sentada en la mesa mirando más a la computadora que al reportero. Lleva un vestido de tiras y una cruz en el pecho. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_