Cuelgamuros: transformar el símbolo, no destruirlo
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump
Teresa Valero presenta la segunda parte de su exitoso cómic ’Contrapaso’, una saga de género negro ambientada en el Madrid de la dictadura, atravesado por el lujo y la miseria
El director general de la radiotelevisión autonómica ordenó precipitar su final y emitir juntos los dos últimos capítulos de ‘Norats’, serie que Vox había cuestionado en el Parlamento meses atrás
Dos estudios de una nueva generación de historiadores ponen frente al espejo la historiografía de la represión durante la dictadura
Uno ve una película como abre una novela: sin una madre sosteniendo detrás la bici para que creas que ya sabes andar solo
La remodelación incluirá un centro de interpretación, un museo y la restauración de algunos de los elementos del conjunto monumental
Los lectores escriben sobre las ideas ultras de los jóvenes, el asesinato de 15 paramédicos en Gaza, el esclavismo laboral y el ‘Damero maldito’
El tribunal suspende la norma de la Comunidad de Madrid, mientras tramita el conflicto de competencias contra la declaración como Lugar de Memoria Democrática de la “Extinta Dirección General de Seguridad franquista”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo, detenido, encarcelado y ajusticiado en 1941. Sus restos todavía no han sido identificados
La regidora, Gema Igual (PP), anuncia que el cambio se aprobará en el Pleno del 24 de abril
Jesús Ruiz Mantilla describe en su última novela, ‘Franco y yo’, las tensiones vividas dentro de la basílica entre los representantes del Gobierno y la familia. Este es un adelanto del libro que sale a la venta el 9 de abril
“He tenido una buena vida…”, empezaba el papel que me dejó: yo sólo espero que haya sido cierto. Nunca podré saberlo
La condena al historiador Juan Antonio Ríos Carratalá por intromisión ilegítima parcial en el derecho al honor de Antonio Luis Baena Tocón, secretario del juzgado de instrucción que procesó a Miguel Hernández en 1939, zanja de un mazazo una discusión sutil
El escritor hispano marroquí rinde homenaje a su madre en su última novela ‘Paquita en tierra de moros’, el primer libro que escribe en español y en el que recoge la dualidad de sus dos culturas
‘La verdad sobre el caso Savolta’ descubrió hace 50 años la mirada distante e irónica de una escritor que trataba con ternura a unos personajes que sobrevivían en el caos de una Barcelona vertiginosa
La creación de la Plataforma 2025 y el texto suponen una “loa enaltecedora” al dictador, la Guerra Civil y el régimen posterior y vulneran la Ley de Memoria Democrática, sostiene el Ejecutivo
El ministerio público indaga la denuncia de Blanca Serra, víctima de malos tratos por la brigada político-social durante su detención en la comisaría de la Via Laietana
El presidente de la cámara, el ultra Gabriel Le Senne, lo interpreta como “una broma” y se niega a retirar la frase del diario de sesiones, pese a la normativa de la Ley de Memoria Democrática
Una iniciativa de Sumar pide resarcir la memoria de este maestro y escritor republicano, encarcelado por el falso robo de una tabla del siglo XVI que siempre estuvo en el Prado
Ambas formaciones defienden que la ‘Ley de Concordia’ ampliará a la Segunda República y la Transición el periodo de reconocimiento de damnificados, pero la izquierda critica que “invisibiliza a las víctimas LGTBI y su sufrimiento”
David Mota Zurdo reconstruye las relaciones y tensiones entre el Servicio Vasco de Información implantado en Latinoamérica y la agencia dirigida por J. Edgar Hoover durante la Segunda Guerra Mundial
La derecha no tiene problema en hablar del pasado cuando se trata de exaltar el Dos de Mayo, condenar el terrorismo de ETA o destacar cualquier episodio que pueda utilizar políticamente
Los mayores centros de arte contemporáneo en España tienen su germen en la misma mujer y sus batallas contra la burocracia española
La comisión constitucional aprueba que la apología de la Guerra Civil y la dictadura sean causa de disolución, pero la decisión final quedará en manos de los jueces
Hay un hilo invisible que une la lectura complaciente de la dictadura con los que opinan que hablar de memoria divide a los españoles
Los lectores escriben sobre la superación de la enfermedad, la guerra de Gaza, la política de Trump y la memoria histórica
La historiadora Neus Moran i Gimeno fa temps que està compromesa a documentar els robatoris perpetrats pel franquisme
La explícita falta de compromiso militar estadounidense vuela la base del histórico vínculo bilateral
El regidor de Roales del Pan, del partido de extrema derecha, aprobó una propuesta del PSOE para aplicar la ley de Memoria
La Unión se esta jugando su autoridad ahora que le toca defender el proyecto democrático que se fue construyendo tras la Segunda Guerra Mundial y del que Trump se ha desentendido
El autor de los textos académicos y siete medios de comunicación deberán indemnizar al hijo del militar. EL PAÍS y varios de sus redactores han sido absueltos
Un documental recoge los testimonios de andaluces que sufrieron la miseria autárquica y un proceso de nacionalización durante la posguerra
La sociedad presenta un libro y una exposición, frutos de una larga investigación que comprende nombres como Federico García Lorca, Pedro Muñoz Seca, Miguel de Unamuno, María Lejárraga, Max Aub, María Zambrano, Rafael Alberti o Luis Buñuel
Las historias del campo de concentración franquista de Albatera reflejan la crueldad de la guerra mientras otros buscan sacarle partido
Se buscará reconocer los trabajos de alumnos que valoren la democracia y rechacen la represión y la dictadura
Investigador especializado en la dictadura de Franco, publica ‘Los descendientes’, en el que bucea en el pasado de su familia para averiguar lo que en verdad sucedió a su abuelo en la Guerra Civil
Un ensayo de Zira Box analiza el discurso político del falangismo para moldear una sociedad misógina y con atributos masculinos
Los lectores escriben sobre la gestión de Mazón, las políticas neoliberales, la memoria histórica y la sede de la Comunidad de Madrid, y la libertad de expresión
A quienes han hecho chanza de lo ‘woke’ tal vez les llegue el turno de arrepentirse
38 adolescentes del colegio Lourdes FUHEM de Madrid homenajean al profesor Ricardo Esparza y realizan la ruta del exilio que él hizo con sus alumnos durante la Guerra Civil