_
_
_
_
_

Un país en guerra como laboratorio para una contienda mayor

Coincidiendo con el 80ª aniversario de la Guerra Civil, el canal Historia estrena una serie que ahonda en el papel que jugó el conflicto nacional como ensayo de combate

Avance de 'España: ensayo de una guerra'.Vídeo: CANAL HISTORIA

18 de julio de 1936, sublevación militar contra el gobierno de la República española. Esa fecha ha quedado grabada como el comienzo del conflicto que marcó la historia reciente de España. Fueron 30 los meses que la resistencia de Madrid aguantó la invasión de la ciudad. En ese tiempo, además, por primera vez en una guerra, murieron más civiles que combatientes. Estos dos hitos son comparables a algunos otros que ocurrirían solamente tres meses después del final de la Guerra Civil española, durante la Segunda Guerra Mundial. Los soviéticos consiguieron defender Leningrado del sitio nazi a lo largo de 900 días y el balance final del conflicto dejó más del doble de población perecida que de soldados. Indagando en algunas de esas coincidencias, el canal Historia estrena una serie documental que sostiene que la Guerra Civil española supuso un laboratorio de prácticas de combate. España: ensayo de una guerra arranca el lunes 18 de julio (22.00), justamente coincidiendo con el 80º aniversario del inicio del conflicto.

Más información
Un relato “objetivo” de la Guerra Civil para los jóvenes
La guerra que tocó el corazón americano
¿Qué hacer si encuentra un proyectil de la Guerra Civil?
El decisivo apoyo de Hitler en la Guerra Civil
18 de julio, cambio del curso de la historia

"Intentamos lanzar una mirada alejada de cualquier tópico, sin maniqueísmos y juicios de valor. Vamos a hablar sobre la guerra, no sobre vencedores y vencidos", subraya Sergio Ramos, director de contenidos del canal. La revisión no sigue un orden cronológico, sino que en cada uno de los seis capítulos se analiza de forma paralela las conexiones entre las dos contiendas a través de temas: Sitios, Pactos, Carros, Propaganda, Bombardeos y Refugiados.

Es un efoque "novedoso", explica la directora de la producción, Carmen Domínguez: "es un documental de tesis avalado por los testimonios de 35 expertos e historiadores entre los que hay nombres como Paul Preston y Stanley Payne". Cada uno defiende su visión particular, al margen de las opiniones de los demás sobre las teorías que se exponen. "Nos dimos cuenta de que muchas cosas que se daban en la Guerra mundial se dieron antes en la española. Sobre todo militares", explica Domínguez.

En esa tesis coincide el historiador Luis Togores con algún que otro matiz. "Es así, pero no". Cuenta el catedrático que en la época del conflicto nacional, los rusos y los alemanes eran los que tenían los mejores equipamientos armamentísticos, y que, por tanto, fueron los que se vendieron para la contienda. "Esto no era raro. De hecho, el oro de Moscú sirvió para comprar armas punteras a los rusos". Asimismo, tanto el armamento como la artillería "era infinitamente mejor en la Segunda Guerra Mundial".

Togores también resalta otra de las coincidencias que hacen viable la teoría que quiere mostrarse en la serie. Mientras que en la I Guerra Mundial los franceses lucharon con Francia y los alemanes con Alemania, en España y en los siguientes conflictos, "la gente no lucha con su parte, lucha con su ideología". Es decir, en el bando republicano luchan dentro de las Brigadas Internacionales franceses, ingleses, italianos, y otras tantas nacionalidades. Gente que solo tienen en común entre sí el antifascismo, lo mismo que sucedió en el bando nacional, sobre todo, con los voluntarios nazis.

Asimismo, el catedrático sostiene que la Guerra Civil española inauguró la muerte masiva de civiles. "Suena bastante inverosímil, pero desde ese entonces era más peligroso ser civil que soldado", sostiene el catedrático

Por su parte, el profesor Ángel Bahamonde coincide en la perspectiva "original, rigurosa y curiosa" de la serie. En España ha fallado algo a la hora de hablar del tema según su punto de vista. "Era necesaria una propuesta que puediera llegar al máximo de gente posible con el menor apasionamiento". Añade también que el formato utilizado no solo es una versión es, también, una visualización gracias al material audiovisual. "Lo que permitirá atrapar a un público joven y despertar su curiosidad sobre esta etapa de la historia española".

A todo color

El canal Discovery Max estrenará el próximo mes de noviembre una nueva producción documental de tres entregas titulada España dividida: la Guerra Civil en color, un proyecto que sigue la estela de otras producciones como La Segunda Guerra Mundial en color en la que, como su nombre indica, se ofrecen archivos fotográficos y de vídeo cuyos negativos han sido coloreados intentando ser lo más fieles posible a su color original.

"Es la primera vez que se lleva cabo en España un proyecto de esta envergadura para poner color a una parte tan importante de nuestra Historia", asegura Alejandro Flórez, director de Contenidos de Discovery Networks en España y Portugal, que destaca que "ha sido necesario un trabajo titánico en el que participa un equipo de más de 60 personas, que han trabajado sin descanso a lo largo de un año para rescatar y colorear cientos de fotos y más de 150 películas".

Por su parte, TVE emitirá a lo largo de la semana en La 2 varias películas españolas que han retratado de diferentes formas la contienda: El santuario no se rinde (el lunes), Tierra de todos (martes), Memorias del general Escobar (miércoles), La vaquilla (jueves) y La hora de los valientes (viernes).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_