_
_
_
_
_

La otra cara de la migración mexicana hacia EE UU

Un documental que retrata las causas de la salida de mexicanos desde zonas castigadas del país está de moda tras las campañas xenófobas de varios candidatos republicanos en EE UU

Una suave tonada va dando paso a una panorámica de Pajuacarán (Michoacán, México) mientras redoblan las campanas de la iglesia principal. El plano se aproxima y la melodía se entremezcla con el canto de los gallos y el trasiego de sus gentes. Esta pequeña población de 19.450 habitantes, según datos de 2010 del Instituto Nacional de Estadística mexicano, es la puerta de entrada a un documental que cinco años después de su publicación aún tiene vigencia por la actualidad política y social en América y es reclamado por diversas universidades de EE UU: The other side of immigration.

Más información
Cine y refugio: 12 películas para saber más
Representantes del cine y la cultura contra Trump
Todo sobre El Espectador: Tu web de cine latinoamericano
"No te duermas, sobre todo no te duermas"

Cristóbal, agricultor de maíz, de edad avanzada, con pelo cano y un ancho sombrero blanco de ala sigue viendo al vecino del Norte como la tierra prometida: "Lo que quieras ser en Estados Unidos, allá lo eres", asegura. En cambio, Roy Germano, director y guionista del documental, apunta que "como explica la gente en The other side of immigration, la vida en EE UU no es sencilla, sobre todo si has llegado sin papeles. Cuando alguien llega, se encuentra que el sueño americano es inalcanzable".

La cinta sigue proyectándose en universidades de Estados Unidos, manteniendo su vigencia debido a lo actual de la situación que relata. Las duras palabras del candidato republicano Donald Trump el pasado julio en Laredo, en la frontera con México, con las que instaba a construir un muro en la frontera, y las acusaciones del exsenador por Pensilvania, Rick Santorum, hacia el Gobierno mexicano, mantienen viva la llama del debate migratorio. Trump ya apuntó a los migrantes mexicanos en la presentación de su candidatura el 16 de junio, donde los calificó de "narcotraficantes", "criminales" y "violadores".

Germano, investigador de la facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y profesor del Programa de Relaciones Internacionales del mismo centro, recorrió en 2009 zonas deprimidas de México para completar su tesis doctoral. Lo que se encontró le llevó a grabarlo en vídeo; solo fueron él y su cámara. "Mi objetivo fue dar a la gente de las comunidades pobres del México rural una oportunidad de contar sus historias; hablar sobre por qué emigran, y sugerir soluciones a los problemas políticos y económicos más grandes que estimulan y perpetúan la emigración en masa", asegura Germano a través de correo electrónico desde Nueva York.

Según el último estudio de Pew Research, 860.000 mexicanos han dejado su país para entrar en EE UU de 2009 a 2014, menos de una tercera parte del volumen registrado hace 15 años, cuando se alcanzó el techo de los tres millones. Esto no elimina el problema que afrontan miles de mexicanos cada año al tener que abandonar sus hogares para buscar una vida mejor en el país vecino arriesgando sus vidas.

"¿Qué pasaría si EE UU no existiera?"

Un hombre de mediana edad lanza al aire en uno de los 55 minutos que dura la cinta una pregunta que invita a pararse unos segundos: "¿Qué pasaría si EE UU no existiera?". Germano considera que "el Gobierno mexicano puede ignorar a millones de familias pobres del campo porque los migrantes en EE UU envían billones de dólares a casa cada año para ayudar a sus familias. Si el dinero para de fluir repentinamente en áreas empobrecidas, creo que habría más revueltas en México". Y pone de ejemplo el levantamiento zapatista de enero de 1994 en Chiapas. En aquella rebelión el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reclamaba más justicia y derechos para los indígenas mexicanos y los pobres.

El documental se ha emitido en "al menos 150 universidades, festivales, bibliotecas, museos y eventos comunitarios en EE UU, Canadá, México, el Caribe y Europa", según Germano, que acaba de terminar una pequeña gira por el Medio Oeste estadounidense, en la que ha visitado siete centros universitarios, entre ellos el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Columbia. Después de las Navidades le esperan otras dos conferencias más.

"El debate de la inmigración en Estados Unidos (y otros países) tiende a ser muy polarizado. Los políticos se quejan de la inmigración ilegal y hablan sobre construir muros, pero casi nunca se paran a considerar las condiciones políticas y económicas que causan que la gente migre ilegalmente", apunta Germano.

"El problema es que nos creemos independientes en un mundo que está cansado de decir cada día que el problema es global. El problema no es México, Cuitzeo, Michoacán, Morelia… el problema es el mundo". Son las palabras de Francisco Vanegas, que cruzó la frontera con 14 años y tras vivir en Los Ángeles, volvió a su país para montar una cafetería con conexión a Internet. "Si todos trabajáramos por tener un mejor país, no habría tanta migración hacia Estados Unidos". Lo dice Nacho, que también tuvo que dejar su hogar. La imagen se funde en los colores de la bandera mexicana; suena una melodía que se pregunta ¿Dónde está la justicia? y el problema continúa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_