_
_
_
_
_

Premio a la creación sanjuanera

Un panorama de la Capital Iberoamericana de la Cultura: San Juan de Puerto Rico

Castillo de San Felipe del Morro en San Juan de Puerto Rico.
Castillo de San Felipe del Morro en San Juan de Puerto Rico.Robert Holmes

Contra el costado del Castillo de San Felipe del Morro y sobre un acantilado azotado por la brisa marina, los cangrejos corretean entre las tumbas de los ilustres habitantes de uno de los cementerios más hermosos de Latinoamérica, el Santa María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan (Puerto Rico). Yacen allí el poeta español Pedro Salinas y Tite Curet, autor de canciones como Teatro y Periódico de Ayer popularizadas por La Lupe y Héctor Lavoe respectivamente. Frente a la morada final de estos muertos de vocación cosmopolita hay un tótem hecho de fragmentos de cerámica aborigen que preside la Plaza V Centenario sobre cuyos muros y barandillas se deslizan skaterboards todas las tardes. Al oeste de la plaza está la escuela de artes plásticas, cantera de estrellas del arte contemporáneo internacional como Allora y Calzadilla y al este el Museo de San Juan, que alberga una exposición de José Campeche, primer artista plástico puertorriqueño e importante pintor rococó de la América del siglo XVIII. Hay en esta cuadra mucho de lo que hace a San Juan una ciudad memorable: la memoria histórica que acecha en su impecable casco colonial convive de manera orgánica con un presente que no solo late al ritmo de las tendencias internacionales sino que también las impone.

Este año, la ciudad puertorriqueña es Capital Iberoamericana de la Cultura, distinción otorgada por la UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) que busca reconocer a ciudades meritorias comprometidas con la ejecución de políticas que promuevan la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien se ha destacado por su compromiso con las minorías y las comunidades en riesgo, dice apostar a “una política cultural sin paredes” enfocada, más que en actos oficiales y adefesios de varilla y cemento, en un programa que tenga “pertinencia en el presente y el futuro de la gente” y que las haga reconocer en la cultura una “herramienta de desarrollo socioeconómico”.

Lo histórico, popular, experimental y clásico conviven con naturalidad

Semanalmente los vecinos del área metropolitana disponen de una decena de actividades musicales gratis como el Adoquín Jamming Nights y No te quedes sin bailar, a través de las cuales la ciudad y su Departamento de Arte y Cultura han creado plazas de trabajo para músicos de todos los géneros y la oportunidad de escuchar jazz, música clásica, experimental, folklórica y popular al aire libre. Capital salsera por excelencia, San Juan reúne todos los marzos a miles de bailadores en el Día Nacional de la Salsa y en sus barrios y barras abundan los altares y murales a los héroes del género así como las anécdotas de una época dorada en la que la semilla musical de la isla germinó en la tierra polifónica del Nueva York de los setenta.

Lo que de la gran urbe trajo la diáspora es parte importante de la cultura contemporánea capitalina, Puerto Rico siempre ha estado a la vanguardia de movimientos sociales y artísticos en parte gracias a un contacto directo y permanente con la cultura de Nueva York. El graffiti y el muralismo abundan y la ciudad ha terminado por abrazar estas expresiones gracias a la realización de festivales de arte urbano internacional como Santurce es Ley. En Santurce, que ha sido llamado el “Williamsburg sanjuanero”, conviven los negocios de los inmigrantes dominicanos con galerías de arte como Roberto Paradise, de Francisco Rovira, quien maneja a Chemi Rosado Seijo y Bubu Negrón, jóvenes legitimizados por la Bienal del Whitney y dos de las razones por las que el curador del Guggenheim Pablo León de la Barra incluyó a San Juan en el compendio Art Cities of the Future de PHAIDON.

La música independiente comparte con estos artistas plásticos una valentía estética que articula discursos potentes y complejos sobre la hibridez, la insularidad y la creación misma, ya sin la obvia politización de los 70 y 80. Macha Colón, MIMA y Alegría Rampante, bandas asiduas al legendario antro santurcino La Respuesta, han hecho carrera polinizando su propuesta musical con el performance art, el drag y la cultura popular. Otras como El Macabeo, se afincan en una sensibilidad punk para sacar punta a la salsa gorda de la Fania.

Exposiciones, música y charlas literarias copan la agenda de 2014

El año pasado un sanjuanero se hizo con el Premio Rómulo Gallegos. Eduardo Lalo, en cuya obra la ciudad es un tema recurrente, agradeció la valentía del jurado por premiar a un “país invisible” subrayando la realidad ya constatada de que es su producción artística y cultural la que pone en el mapa a Puerto Rico. Un país que celebra, además, el Festival de la Palabra que reúne cada año a los principales escritores del español.

Una isla de nueve mil kilómetros cuadrados y 3,7 millones de habitantes que ha recibido el penúltimo regalo cultural al ser elegida como sede del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en 2016. La relación del español con otros idiomas, en especial con el inglés, es el tema que ha propuesto la isla para el encuentro más importante del idioma. Una capital cultural que sigue siendo cruce de caminos culturales, creativos y sociales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_