_
_
_
_
_

Memoria de violencia

El terrorismo ha dejado de ser un tabú para la narrativa vasca 'Martutene', de Saizarbitoria, ofrece las claves de ese cambio

Manifestación en Ermua (Vizcaya) en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por ETA en 1997.
Manifestación en Ermua (Vizcaya) en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por ETA en 1997.Luis Alberto García

Literatura e historia pueden hacer excelente pareja, a veces la hacen. No todo es fábula en la literatura. ¿Quién si no daría cuenta del non dit, las formas de dominación, lo simbólico? Aún así, es difícil que el historiador que se asome a la guerra de memorias que sacude la polarizada Vasconia actual, escape a los engranajes, las tensiones, las obediencias de los lobbys narrativos.

Cuando en los 90 se supo que un escritor en vascuence, Atxaga, iba a publicar un libro sobre un etarra (Gizona bere bakardadean, El hombre solo, 1993) se produjo un revuelo en la comunidad lectora. Habían pasado catorce años desde el pionero Ehun Metro (1976, Cien metros, 1979) de Saizarbitoria. Toda la Transición, con el inesperado despliegue de injustificable violencia que sucedió a la muerte de Franco. Uno desde el Mugetan de Hasier Etxeberria (1989). Un outsider, Cristóbal Zaragoza había abordado desde un nuevo ángulo (Y Dios en la última playa, 1981) aquel universo. «Y es que las cosas han cambiado mucho desde la Operación Ogro. Entonces se veía el fin, o queríamos verlo. Ahora, no» medita su protagonista.

Cuando en los noventa se supo que Bernardo Atxaga iba a publicar una novela sobre un etarra se produjo un revuelo en la comunidad lectora

Respecto al tema «víctimas de ETA», Raul Guerra Garrido llevaba más de diez en el filón, casi en solitario: a Lectura insólita de El Capital (1978) le sucedieron La costumbre de morir (1981) y La carta (1990). Salvo Guerra, tanto la literatura en euskera como en castellano «sobrevuelan» el tema. Guerra fue un adelantado, como lo fue Mikel Hernández Abaitua con Etorriko haiz nirekin/ ¿Vendrás conmigo? (1991, 2010) y Ahotsak (1996). O Roberto Herrero (Los abrazos perdidos, 1996), teatro. Y es que la narrativa apenas conseguía metabolizar (y regurgitar) el periodo anterior, el último Franquismo. Así Saizarbitoria con Hamaika Pauso (1995, Los pasos incontables, 1998), relato de las últimas horas de Otaegi, uno de los cinco fusilados en 1975, según Juaristi la gran novela de su generación.

Asesinatos como el de Yoyes (1986) y Miguel Ángel Blanco (1997), la vuelta a la espiral de ETA (1999), supusieron, entre otras cosas, la ruptura de aguas del hartazgo acumulado. La narrativa, en ambos idiomas, se lanza a reflejarlo avanzado el nuevo siglo, el tabú se resquebraja. Con algún desfase entre las comunidades, la nacionalista vasca y las otras, cierto; los escritores en vascuence surgen por lo general en la primera, les atenaza la cercanía matricial, la guerra sucia, la tortura, la podredumbre generada en la lucha contra ETA. Es desde ese desgarro como encaran su violencia (¿cómo pudimos engendrar/tolerar esto?), el «capital político» (las «nueces») amasado por tanto sufrimiento. ¿Cómo, cuál ha sido el proceso, las trayectorias en el mundo cultural vasco? Miedo, perplejidad, gregarismo, complicidad incluso, sensación de culpa a veces, algunos oportunismos, algunas rebeliones. Sí, hubo un primer manifiesto público contra la violencia etarra en 1980, el de los 33. Veinte años después (!!) un segundo, algo más firmado... Se reafirma la rebelión de Hernández Abaitua en Ohe bat ozeanoaren erdian (2001). En Jokin Muñoz (Bizia lo, 2003/ Letargo, 2005) aflora la zozobra. ¿Qué pasó entre los dos siglos? Un vuelco.

Asesinatos como los de Yoyes o Miguel Ángel Blanco supusieron la ruptura de aguas del hartazgo acumulado

Todavía no existe una «mirada cruzada» del mismo, llegará; vendrán muchos estudios y polémicas sobre lo escrito y sobre lo omitido, sobre silencios y cripticismos, cuándo y en qué lengua. Pero el resultado de ese deshielo, anterior al anuncio del cese de ETA (20/10/2011) y paralelo a su desarme moral, es alentador. Valga citar a Fernando Aramburu (2006), Luisa Etxenike (2008), González Sainz (2010). Anjel Lertxundi aborda el retrato de una víctima-victimario (Etxeko hautsak/ Los trapos sucios, 2011), Fernando Aramburu (Años lentos, 2012) la conversión de un gudari en apestado, y otro gran novelista vasco –se dice que el mejor de todos–, nos ofrece en Martutene (Erein, 2012, 2013) algunas claves de ese vuelco. Sus personajes son criaturas «normales», exteriores a ese mundo. Pero ETA es una (omni)presencia metaliteraria, el agua de la pecera en la que hemos tenido que respirar estos últimos decenios mientras sobrevenía el vuelco: «todo ha cambiado. Han cambiado quienes como ellos, como el mismo Martín y la misma Julia, vivían las consecuencias de la violencia casi como un fatal fenómeno accidental, y también han cambiado las victimas. Ha cambiado todo».

La historia es algo demasiado serio para dejarla en manos de indignados. O de quienes navegan en el acomodamiento equidistante. Necesitamos tiempo, que rumien los novelistas enfrentando su ello y su conciencia: «trabajar en lo más íntimo, cocinar las propias entrañas», las capas profundas del individuo, sus bagajes, su entorno, sus raíces y querencias. En Martutene los conflictos de fondo, los soliloquios de los protagonistas, asoman envueltos en la tragedia colectiva que aún vivimos. Kepa, el inmigrante «integrado» de los 70. Zabaleta el nativo rebelde y con escoltas que «parecía entender y aceptar que se le despreciara, que le considerasen traidor; quizás incluso, en alguna medida, el mismo crea serlo. Culpable y traidor por el hecho de ser victima». Harri, la abertzale, que envía a su hija a estudiar fuera para sacarla «de ambiente». Pilar, hija de franquistas vascos, una pija de los 70 que empuña el timón de su vida. Lynn, la exterioridad especular. Y, desde otras riveras:

-Julia, una conciencia que ha crecido en la compasión conforme crecía la violencia de los suyos, «Quien más quien menos se sostiene un tiempo agarrado a las bridas porque es duro caerse. Porque siempre es tarde para apearse. Aceptar que el hermano, el amigo del hermano, quien podría serlo, es un asesino, reconocer que uno mismo ha apoyado la locura, que ha justificado el crimen, que ha vivido en una miseria moral». ¿Cómo romper en su hijo adolescente la cadena de transmisión del victimismo?

Ramon Saizarbitoria, Jokin Muñoz o Anjel Lertxundi (en euskera) y Guerra Garrido, Fernando Aramburu o J. A. González Sáinz (en castellano) también se han ocupado narrativamente de la violencia

-Martín, el escritor, lo narcísico: «Lo más relevante, sin embargo, es ese evidente, enorme, inconmensurable sentimiento de culpa suyo que ha expresado hablando del síndrome del sobreviviente y tras el que se intuye una enorme necesidad de redención, un inconmensurable deseo también de ser admitido por las victimas, de ser reconocido como victima, y los anónimos, supuestos o reales, serán la absolución que buscaba».

-Abaitua, la carga identitaria. «Ser vasco, que incluía ser trabajador, honrado y noble, fiel a la palabra dada y a la colectividad, que está por encima del individuo. No olvidar lo que sin remisión somos. Una carga identitaria que ha llegado a abrumarle y de la que nunca se sentirá completamente libre, de la que no puede liberarse sin sentirse culpable. No es fácil hablar de ese tema. Lo ha hecho una vez con un amigo con quien coincidió en el servicio en el transcurso de una cena. Una charla de urinario, pues, como las de los homosexuales cuando se revelaban su identidad sexual. Abaitua le sondeó diciéndole que estaba harto de ser vasco, mientras se lavaba las manos. Había habido un atentado. Estuvieron hablando en el lavabo hasta que entró otro cliente. El amigo le dijo que le había costado un mayor desgarro interior romper con el nacionalismo que abandonar la Iglesia y que divorciarse de su mujer más tarde».

-Teresa Hoyos, hija de un militar asesinado en los 80: «Fue un duro golpe para Julia porque tuvo ocasión de ver directamente las consecuencias concretas de la violencia. Alguien cercano con quien tenía cierta intimidad había perdido a su padre, a quien adoraba, y estaba destrozada por ello. Se sintió culpable. Por más que se decía que ella nada tenía que ver con el asesino que había puesto la bomba, le empezó a resultar violento tratar con ella. No tuvo el valor de hablarle de lo que sentía y se fueron distanciando, en parte también porque Teresa Hoyos empezó a relacionarse con gente nueva, ligada al incipiente movimiento de víctimas».

-El diálogo roto: «Que han debido de hacerles en Intxaurrondo a esos hombres para que hayan accedido a señalar los zulos? Y ¿los disparates que ellos estaban dispuestos a hacer? “Me alegro de que les hayan detenido”. Evidentemente, es lo que le respondería a su madre si se le ocurriese musitar “Pobres chicos”, como otras veces, pero no lo hará. Ya no se atreve».

La Historia y la Historia Sagrada en Saizarbitoria, sutilidad, maestría, lejos de aparatos retóricos, sobra de intertextos tal vez (un libro-fetiche), salvo la frase clave, el eje moral de la reflexión: «porque puedo olvidar y tengo que acordarme».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_