_
_
_
_
_
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Felices sobresaltos

Jordi Gracia

El aire de galimatías (o hasta de gallinero crispado) que a menudo desprende el mundo de los historiadores puede espantar a más de uno, y es bien comprensible. A mí me pasa lo contrario: cuanto mayor es el galimatías más feliz me siento ante la hiperactiva centrifugadora historiográfica actual, aunque en ella figuren insensatos profesionales o progresistas paradójicamente reaccionarios. Tanto el libro de Rieff como el de Manuel Cruz están por la labor de armar ruido, sobre todo el de Rieff, y con más razón que un santo. La beatería universal de la memoria histórica puede haber llegado a cargarse de razón de tal modo que quizá ha empezado a perder su función higiénica, reparadora e incluso democratizadora. De esta sospecha nace un libro titulado provocadoramente, aunque sus argumentos empiezan por la batalla de Salamina y desembocan en las guerras croata y serbia, pasando por la civil española o las dictaduras latinoamericanas.

No es un ensayo de historia a matacaballo sino un ensayo para pensar el peso de la historia y evaluar las consecuencias de las buenas intenciones cuando las buenas intenciones se enturbian con intereses políticos o conveniencias presentistas. La memoria histórica es el sintagma que encarna el ansia de restitución de la justicia histórica pero ha sido y es también un arma ideológica de construcción de identidades beligerantes, además de otorgarles el mejor blindaje posible (aunque sea históricamente falso o sencillamente mítico). Dice Rieff que la memoria histórica es “selectiva, casi siempre interesada y todo menos irreprochable desde el punto de vista histórico” y demasiadas veces ha acabado conduciendo “a la guerra más que a la paz, al rencor más que a la reconciliación y a la resolución de vengarse en lugar de obligarse a la ardua labor del perdón”. La tentación de corregir la historia es una ilusión óptica sobre el pasado que juega siempre en presente y para el presente, y no parece ningún disparate activar el recelo ante la hegemonía emocional de la víctima como emplazamiento del punto de vista histórico.

¿Basta ya, pues, de memoria histórica? En absoluto: el libro es panfletario pero no idiota y sobre todo es limpiamente neoilustrado. Aspira a negociar la reparación de la memoria de las víctimas con la viabilidad de un futuro pacífico y fecundo. Rehúye anclarse en el fanatismo de la memoria por ser tan maligno como el fanatismo del olvido. Este feliz librito se atreve incluso con los buenos sentimientos y sospecha de las coartadas sentimentales de la memoria histórica porque “casi nunca es tan receptiva a la paz y a la reconciliación como lo es al rencor, los martirologios contendientes y la animadversión perdurable”.

Así que Rieff se limita a evocar el valor pragmático pero no envilecedor del olvido activo que predicó Nietzsche, por supuesto no para las víctimas inmediatas y sus hijos, pero sí para comunidades que convierten en razón de vida la rectificación vengativa de la historia y anulan así, o reducen, o dificultan, los cauces morales e ideológicos de una convivencia confiada. Las generaciones que no vivieron la situación traumática pueden preferir legítimamente la paz, la concordia o el perdón antes que una justicia retroactiva, sólo póstuma, y sobre todo erosionadora del presente. Manuel Cruz comparte en alguna medida el punto de vista de Rieff y sobre todo muchas otras referencias –como Margalit-, aunque su ensayo conviene leerlo en el contexto del mapa tupido de sus libros de los últimos años. Y sin embargo también contiene una tesis fuerte y provocadora que crece a medida que avanza el libro y cristaliza, sobre todo, en el último y extenso capítulo de conclusiones. Nietzsche es un justísimo ángel tutelar también aquí, y lo son los clásicos Benjamin o Hannah Arendt y el valor de perdonar, pero la conclusión es original: la progresiva percepción vegetalizada o naturalizada del pasado, como algo donde suceden aberraciones indigeribles a la razón (el Mal Absoluto, por ejemplo), ha acabado gestando la incapacidad para proyectar un futuro deseable. De ahí esa suerte de pasividad reflexiva y conformista actual incapaz de pensar un proyecto de futuro articulado. El mejor capítulo del libro es el que regresa con brío y lucidez a la reflexión sobre el pasado como lugar de conflicto. La sintonía con Rieff es evidentemente casual pero delata confluencias sugestivas. Ambos cuestionan la figura de la víctima como referente o portavoz o intérprete del pasado (en lugar de aceptar lo que es: dramático testimonio) y defienden la necesidad de construir un espacio de perdón contra la obstinación instrumental de la memoria y la satanización del olvido. A Cruz a veces le basta un feliz aforismo: “la historia debe sobresaltar”.

Contra la memoria. David Rieff. Traducción de Aurelio Major. Debate. Barcelona, 2012. 120 páginas. 15,90 euros (electrónico: 10,99).

Adiós, historia, adiós. El abandono del pasado en el mundo actual. Manuel Cruz.Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2012. Nobel. Gijón, 2012. 256 páginas. 19,95 euros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jordi Gracia
Es adjunto a la directora de EL PAÍS y codirector de 'TintaLibre'. Antes fue subdirector de Opinión. Llegó a la Redacción desde la vida apacible de la universidad, donde es catedrático de literatura. Pese a haber escrito sobre Javier Pradera, nada podía hacerle imaginar que la realidad real era así: ingobernable y adictiva.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_