_
_
_
_
_
CRÍTICA: 'SUEÑO Y SILENCIO'
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Artificio y verdad

Los momentos más poderosos son aquellos en los que el cineasta logra manifiestar lo sobrenatural o lo intangible sin recurrir a ningún lugar común estilístico

Fotograma de 'Sueño y silencio', de Jaime Rosales.
Fotograma de 'Sueño y silencio', de Jaime Rosales.

Lo que para un cineasta como William Castle era el gimmick —es decir, el golpe de efecto publicitario que acompañaba a cada una de sus películas—, para Jaime Rosales es el dispositivo: es decir, la argucia formal, el particular gesto de violencia contra las inercias de recepción del espectador que sirve de punto de partida a cada una de sus propuestas. Tras la polivisión que redefinía el espacio (y el tiempo) del realismo en La soledad (2007) y el sostenido uso del teleobjetivo en Tiro en la cabeza (2012), Sueño y silencio crea una singular paradoja: disponer un artificio para perder, aparentemente, el control, para capturar una espontaneidad que el cineasta sentía el peligro de malograr tras darle tantas vueltas a la forma.

SUEÑO Y SILENCIO

Dirección: Jaime Rosales.

Intérpretes: Yolanda Galocha, Oriol Roselló, Jaime Terradas, Laura Latorre, Celia Correas, Alba Ros.

Género: drama. España, 2012.

Duración: 120 minutos.

La película se abre y se cierra con Miquel Barceló ejecutando ante la cámara dos pinturas que se transforman ante los ojos del espectador y desvelan sentidos que los primeros trazos no permitían intuir. Rosales parece buscar algo de esa duplicidad cuando afirma que en Sueño y silencio la puesta en escena y la puesta en cuadro discurren por vías distintas. El director ha rodado con actores no profesionales, recogiendo sus interpretaciones improvisadas en una sola toma: los planos y los movimientos de cámara no parecen someterse a la dramaturgia. La operación no se resuelve en un conjunto homogéneo: en esta historia de un matrimonio que gestiona de maneras divergentes la pérdida de una hija, la interpretación viva y libre de afectación de la madre encarnada por Yolanda Galocha contrasta con la opacidad del padre encarnado por Oriol Rosselló, cuya interpretación genera un efecto de distanciamiento a ratos extenuante. Este desequilibrio no es un obstáculo pequeño: la figura de ese padre incapaz de recordar a su hija y, por tanto, imposibilitado para sentir su muerte es el elemento más problemático de Sueño y silencio y se hubiesen agradecido mejores vías de acceso a su conflicto y a su desconcertante enigma.

Sueño y silencio nació como proyecto sobre la espiritualidad y se ha convertido en otra cosa: sus momentos más poderosos son aquellos en los que el cineasta logra que se manifieste lo sobrenatural o lo intangible sin recurrir a ningún lugar común estilístico. La conversación en el parque de la madre con esa hija en fuera de campo contiene el mayor desafío que la película de Rosales propone a sus espectadores. Destaca, asimismo, el cauto tratamiento del dolor en las secuencias del velatorio y el entierro: en una curiosa sincronía de cartelera, Sueño y silencio y Stopped on track, de Andreas Dressen, coinciden en problematizar la representación de la muerte y el duelo. Quedan, eso sí, por el camino algunas decisiones formales —el súbito paso del blanco y negro al color en un momento del metraje— que acaban pareciendo arbitrarios deslices en una película que se arriesga a ser imperfecta para obtener instantes perdurables.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_