_
_
_
_
_
SILLÓN DE OREJAS
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Feria en Glubbdubdrib

Ilustración de Max.
Ilustración de Max.

Feria del Libro. A pesar de la que está cayendo (o precisamente por eso) los libreros echan el resto. Este fin de semana es importante, pero también lo serán los dos siguientes, de modo que hagan ustedes sus planes, que ya son mayorcitos; en todo caso, y si pasan por Madrid, no dejen de darse una vuelta por el Retiro. La feria se convierte durante tres semanas en un ámbito que recuerda a Glubbdubdrib, aquella isla de hechiceros y espectros que visitó el curioso e intrépido Lemuel Gulliver y en la que se podía invocar (aunque sólo por 24 horas) a los grandes personajes del pasado (no necesariamente ejemplares) para que respondieran a las preguntas que siempre habíamos deseado hacerles. De igual modo que el viajero de Jonathan Swift convoca a Bruto y a César, a Descartes y a Aristóteles, a Homero y a Sócrates, en la feria podemos invocar a los autores que ya no están entre nosotros (y que —ay— no les podrán firmar sus obras) y a los que a veces lo están demasiado (y que se mueren por firmárselas). De modo que acudan con sus ahorrillos (demediados por tanta austeridad ultra ortodoxa) y olvídense por un rato de lo que el sobrado Paul Krugman (cuyas profecías semanales son la mejor publicidad para su libro ¡Acabad ya con esta crisis!, Crítica) ha denominado en alguno de sus deprimentes artículos “apocalipsis en breve” o “pánico bancario lento”. Y eso que, como él, supongo que cuando logremos olvidar el merkelismo rajoyista y volver a las delicias de la inflación controlada, volveremos a crecer (y, eventualmente, a ser felices, al menos hasta la próxima crisis del capitalismo). Mientras tanto, evitemos pensar en el Apocalipsis y gastémonos algo de pasta (tela, lana, plata, guita) en la feria (aprovechando el 10% de descuento). Y no nos olvidemos de las revistas culturales, que —¡ay, ay, ay!— ya no llegan a las bibliotecas públicas, lo que es un error tan lamentable como cutre. La muy ideologizada señora Lizaranzu, que acumula tanto poder en la Administración estatal de la Cultura, debería darle otra vuelta al asunto. Al fin y al cabo querer es poder y esta dama manda muchísimo, créanme. Tanto que, según mis topos en la plaza del Rey, cuando entra no sólo se cuadra la Guardia Civil, sino que “hasta el polvo inmóvil se ha puesto ya de pie”, como (mutatis mutandis) le pasaba a César Vallejo cuando entraba en su “recóndita pieza” del Café de la Regencia.

Podridos

Compruebo que en su edición de Entremeses cervantinos publicada en la remozada serie “odres nuevos” de Castalia, Andrés Amorós ha incluido El hospital de los podridos, a pesar de que estudiosos tan solventes como Eugenio Alonso han refutado con fundados argumentos la atribución de dicha obrita al autor del Quijote. Me alegro, en todo caso, de haber podido releer en versión modernizada ese divertido juguete satírico que pone en escena a un conjunto de pacientes aquejados de una extraña enfermedad que les hace sufrir e irritarse por cualquier cosa que hacen (o logran) los demás y que, aunque no comprendan (o quizás por ello), les pone enfermos, les “pudre”. Los podridos quisieran que la gente se comportara según sus propios deseos: su mirada de jueces es, en el fondo, un gesto ceñudo, la antítesis de la mirada liberal. Por eso se expresan como moralistas, incluso cuando hacen de la confortable equidistancia la forma suprema de la distinción, incapaces de comprender la indignación de quienes se sienten amenazados. Por aquí siempre han abundado los podridos, en la esfera privada y en la pública. Los primeros resultan molestos, pero se les puede combatir con argumentos. Los segundos son más peligrosos porque si se “pudren” demasiado pueden sentirse justificados para utilizar con contundencia el poder que les confiere el Estado, aunque no siempre venga al caso. En cuanto a los Entremeses, la casualidad ha provocado que estos mismos días me topara con la breve reseña que a su traducción polaca dedicó la llorada Wislawa Szymborska, y que se incluye en Más lecturas no obligatorias (Alfabia). Recojo y suscribo su final, en el que resplandece el registro elegantemente irónico de la autora: “Pobre Cervantes. No consiguió en su vida nada más que eternidad”.

Parejas

En El gato (1971), una apreciable película de Pierre Granier-Deferre (basada en la novela de Simenon) que me impresionó mucho en mi loca juventud, un matrimonio de jubiletas (Simone Signoret y Jean Gabin) que llevan casados muchos años se odian pero son incapaces de separarse; viven bajo el mismo techo, pero han repartido y tabicado el espacio de la casa para no molestarse. Todo paritario: como aquella pareja que conocí y que, cuando rompieron, se repartieron escrupulosamente los tomos de la Enciclopedia Espasa porque el resentimiento les impedía incluso llegar al acuerdo de no desmocharla. A ambas parejas las he recordado estos días, después de leer un reportaje acerca del número creciente de matrimonios rotos que, a causa de la crisis, se ven obligados a una cohabitación forzada. En todo caso, el matrimonio destrozado y las parejas rotas son asuntos que informan buena parte de la narrativa que he venido leyendo (a veces en diagonal) en las últimas semanas. En la estupenda Reunión en el restaurante Nostalgia (Lumen), de Anne Tyler, un marido hace la maleta y se larga de la casa conyugal, dejando que su esposa se ocupe de sacar adelante a la familia; en Nadie se salva solo (Alfaguara), de Margaret Mazzantini, Dalia y Gaetano se preguntan dramáticamente por las razones que han transformado su antiguo amor en algo peor que la indiferencia; en Muchos matrimonios (Gallo Nero), Sherwood Anderson utiliza la fuga de un jefe con su secretaria como pretexto para una novela de ideas acerca de las limitaciones del matrimonio monógamo, un asunto que también explora en clave de ensayo el interesante En el principio era el sexo (Paidós), de Christopher Ryan y Cacilda Jethá, en el que se intenta demostrar que nada hay más ajeno o a la naturaleza humana que la monogamia. Razones para “la separación de los amantes”, según el título de un importante trabajo del psicoanalista Igor Caruso publicado por Siglo XXI (y hoy inencontrable), hay demasiadas. Casi tantas como para el encuentro, como aquel casual (y literariamente perfecto) en el que se cruzan por vez primera las miradas de Alexéi Kiríllovich Vrónski y Ana Arkádievna Karénina, poco antes de que el tren en el que se conocen les ofrezca el primer presagio funesto del destino que les aguarda. El amor y la pasión como anhelo y como fracaso. Quizás la conciencia de esa contradicción sea la que, en unos versos bellísimos de Francisco de Aldana (1537-1578) que no me resisto a transcribir para mis improbables lectores, impulsa a Filis a preguntarle angustiosamente a su amante: “¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando / en la lucha de amor juntos, trabados, / con lenguas, brazos, pies y encadenados / cual vid que entre el jazmín se va enredando, / y que el vital aliento ambos tomando / en nuestros labios, de chupar cansados, / en medio a tanto bien somos forzados / llorar y suspirar de cuando en cuando?”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_