_
_
_
_
_

Entrevista con Clara Janés

Poeta y traductora

Clara Janés

Poeta y traductora, es una de las voces más relevantes de la poesía española. Charlará con los lectores sobre literatura y su último libro 'Viaje a dos orientes' (Siruela, 2001).

1Jordana06/06/2011 06:16:51

Usted empezó a publicar poesía en edad temprana ¿ cree que una persona joven ha acumulado suficientes vivencias con las que enriquecer sus poemas? ¿ Cómo cree que ha evolucionado su voz poética desde entonces hasta la actualidad?

Empecé relativamente pronto. Creo que se puede empezar aún más pronto, ahí está el ejemplo de Rimbaud. Probablemente las experiencias básicas, que conforman la sensibilidad, se dan en la infancia y el poeta, si es poeta de verdad, por naturaleza está atento acontece en los distintos niveles de la realidad aunque no se lo pueda explicar, pero lo capta. La poesía parte de esto, de captar lo visible y lo invisible, la realidad interior y la exterior. Por supuesto con los años uno va leyendo, descubriendo maestros, aprendiendo una técnica y evolucionando en su modo de ver el mundo, por ello -y es importante- la creación está siempre en movimiento. Pero si vemos un panorama global, percibiremos enseguida los nexos y las derivaciones, tanto de fondo como de forma

2Nena06/06/2011 06:24:18

Suele suceder que nos identifiquemos con la escritura de otros. Entonces nos sentimos acompañados, aun siendo un ejercicio solitario el de la poesía. Justamente al establecer el nexo interior-exterior solemos llegar a las raíces de la vida (emoción, sentimiento, pensamiento, experiencia, mundo que nos rodea y su sentido) y probablemente otros seres han profundizado igual y llegado a esas mismas raices -con las que enlazan las suyas propias-. Incluso sucede que se coincide con versos e imágenes. Más de una vez he leido de pronto en un poeta varios siglos anterior una frase o una imagen que yo había utilizado mucho antes de leerlo. Esto se explica porque -creo yo- el imaginario humano responde de modo muy semejante a las mismas cosas. Así vemos, por ejemplo, en los místicos el empleo del símbolo del vino, la noche oscura o el alba en puntos y épocas tan dispares que no se explica la conexión: un pájaro solitario sin color aparece en Las Upanishad y tiene además las otras características iguales a las que tiene el pájaro solitario de San Juan de la Cruz. No creo que San Juan conociera las Upanishads que datan de . años antes de Cristo.

3Marta Ortells06/06/2011 06:34:56

Hola, Clara. Yo también soy traductora. ¿Qué crees que fue antes en tu caso: la traducción o la poesía? ¿Te enamoró la poesía antes de ser traductora o después? ¡Saludos!

Primero fue la poesía, o mejor dicho la emoción poética. A los años oí los versos de Santa Teresa "Vivo sin vivir en mí/ y tan alta vida espero/ que muero porque no muero". Desde mucho más niña tenia siempre presente la muerte y sentía que en la vida, por este motivo, no podría gozar plenamente. Me decían que había otra vida más donde seriamos felices- "Esto es lo mío", pensé ante los versos de Santa Teresa.¡Que lejos queda! Escirbí algún brevisimo poemilla entonces y nada más. Luego nos leyeron en el colegio la coplas de Jorge Manrique. De nuevo la muerte, pero sobre todo la melodía del poema. Ya no importaba tanto el contenido. Finalmente la música del poema me vino plenamente con un poema estudiado en clase de francés. Yo tenía años y el poema era de Verlaine. Leí más adelante mucha poesía francesa. No sé si mentalmente traducía. Pero ya me entró en gusanillo de las lenguas. Luego estudié el inglés y la fascinacion de William Golding me lanzó a la traducción. No era poesía. Y ya en el año descubrí la obra del checo Vladimír Holan y me puse a estudiar el checo para traducirlo. En este caso la traducción me impulsó a la poesía que había abandonado durante años. Resucité a través de la lectura y la traducción, encontré un maestro y un camino. Luego he seguido y siempre se han mezclado ambas cosas: la traducción como impulso a la poesía y la poesía como impulso a la traducción.

4dondelaebriedad06/06/2011 06:40:37

Hola Clara, gracias antes de nada por regalarnos en español al ermitaño de Kampa. ¿Crees que a la hora de presentar una antología u obra completa de un poeta como tú que además traduce podrían agruparse ambas disciplinas, la creativa y la de traducción, por decirlo de algún modo aunque quizá sean dos caras de la misma moneda, bajo ese mismo nombre de Obra Completa o Ant

Toda traducción de un poema es la creación de un poema. No lo digo yo sola, recuerdo esta frase dicha así por Antonio Gamoneda en el primer encuentro sobre la traducción -que estaba dedicado a él pero abrí yo con una conferencia- de Castrillo de Polvazares. Así que van unidos. La palabra Antología, de hecho, responde a un florilegio, es una reunión de poemas. La de Obra Completa significa todos los poemas. En realidad en uno y otro caso el poema debe ser un poema, y la traduccion un poema.

5Joan F.06/06/2011 06:58:45

Hola, ¿Corrige y retoca aquello que va escribiendo, o, como decía Valente: lo único que se crea es el vacío y un estado receptivo para la aparición fulgurante de la palabra? Y una segunda pregunta, si se me permite: Yo también escribo y me gustaría saber cómo trabaja cada libro: ¿Es mejor buscar una unidad temática como en "Arcángel de sombra", por ejemplo, o basta con recopilar poemas y presentar un libro? Gracias.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias por las preguntas y encantada de estar con todos vosotros.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_