
Pundonoroso Román
El torero valenciano paseó una oreja tras una labor de entrega; Curro Díaz dejó pinceladas artísticas y Rubén Pinar pasó desapercibido con el peor lote de una infumable corrida de Fermín Bohórquez
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
El torero valenciano paseó una oreja tras una labor de entrega; Curro Díaz dejó pinceladas artísticas y Rubén Pinar pasó desapercibido con el peor lote de una infumable corrida de Fermín Bohórquez
El festejo se celebró el lunes a pesar de que Andalucía estaba en emergencia nacional y el Gobierno pedía que se evitaran desplazamientos innecesarios
Lama de Góngora corta una oreja, y muy meritorios Calerito, que resultó cogido, y Samuel Navalón ante una mansa, blanda, aplomada y descastada corrida de Fuente Ymbro
El diestro tuvo una corta carrera como novillero y durante treinta años fue un subalterno de primera fila
Trece corridas de toros, un espectáculo de rejoneo y una novillada se celebrarán hasta el 11 de mayo
Cuenta que aprendió del abuelo a tratar a los animales con cariño, a hablarles mucho, respetar sus tiempos y a seleccionar el toro que emocione
El pregonero de la Feria de Abril, defendió “el patrimonio excepcional de la tauromaquia” y repasó la exitosa relación de sus toros con Sevilla
Derroche de firmeza, oficio y entrega de Daniel Luque que cortó una oreja a una mal presentada, blanda, noble y descastada corrida de Núñez del Cuvillo
El sevillano inaugura la temporada este domingo junto a Alejandro Talavante y Daniel Luque, con toros de Núñez del Cuvillo
La bien presentada, sosa y muy blanda corrida de Valdellán deslució un festejo en el que destacó el oficio del torero extremeño, y Alejandro Mora escuchó los tres avisos en el toro de su confirmación
“Nuestro cometido se basa en tres aspectos fundamentales: la exigencia, el carácter reivindicativo y la independencia”
La propuesta de ‘NO es mi Cultura’ tiene un recorrido largo e incierto en el Congreso y el Senado
El novillero jerezano destacó por su valor, soltura y decisión ante una mansa y descastada novillada de Sánchez Herrero, con la que pasaron desapercibidos Álvaro de Chinchón y Manuel Caballero
La Fundación de Estudios Taurinos organiza una muestra con ejemplares de tres siglos de tauromaquia en Sevilla
Los mansos, anodinos, mal presentados y descastados novillos de Fuente Ymbro impidieron el lucimiento de una terna con oficio y buenas maneras
Las inversiones de los gobiernos populares en la rehabilitación del coso madrileño no superan los 5 millones de euros en los últimos 30 años
“La norma nace del consenso del sector, con vocación nacional, y el objetivo de actualizar y modernizar la tauromaquia”, según el consejero Antonio Sanz
El diestro salmantino, que trazó los mejores muletazos de la tarde, sufrió una cornada en el muslo izquierdo en el curso de una corrida muy desigual de Adolfo Martín en la que perdió los papeles Rafael de Julia
Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid lideran una gran oferta en la que también participan Extremadura, Aragón y un canal privado de Castilla y León
Coincidiendo con la crisis de Onetoro TV, que resume las dificultades de sacar réditos a las retransmisiones taurinas, la televisión pública paga 3.102.500 por las de Las Ventas
Ignacio Basurte, director médico de la clínica López Ibor, analiza la salud mental de quienes viven situaciones de estrés crónico, a raíz de la enfermedad de Morante de la Puebla
El crítico taurino Antonio Lorca cree que el documental de Albert Serra no es una oda al toreo ni una crítica ácida, sino una “sucesión inconexa de primerísimos planos de sangre, violencia, sudor, dolor y crudeza”
Los días 26 y 27 de abril organizan por cuarto año consecutivo una feria torista en la localidad madrileña de San Agustín del Guadalix
La Real Maestranza, propietaria de la plaza, ha aceptado como cartel original del abono el fragmento de una obra que ya estuvo expuesta el año pasado en el Museo Guggenheim
17 corridas de toros, un espectáculo de rejoneo y seis novilladas componen el abono sevillano, que incluye tres festejos en la Feria de San Miguel
Si la propuesta es admitida a trámite por el pleno del Congreso de los Diputados, solo saldría adelante si el PSOE, que siempre se ha abstenido en materia taurina, la vota favorablemente
La gala de los carteles de San Isidro, un inicial espectáculo innovador y el paradigma de una nueva tauromaquia, edulcorada y amable
García Garrido y Casas han presentado, quizá, la mejor feria posible, pero sin un atisbo de innovación, una proeza que entusiasme, una sorpresa impactante
Una amplia nómina de toreros tendrá su oportunidad en un largo ciclo, sin novedades entre las ganaderías, que será retransmitido por Telemadrid
El toreo desiste de luchar con uñas y dientes por la recuperación de un derecho robado con alevosía, y se echa en manos de una opción política
El animal que hoy se lidia carece de las condiciones naturales necesarias para la emoción, ingrediente fundamental del espectáculo taurino
El nuevo galardón será presentado el próximo día 30 de enero en la Comunidad de Madrid
Qué más da la fecha; lo importante es el contenido de los carteles y el respeto a los méritos alcanzados en el ruedo
“Algunas empresas te ofrecen el sitio que te has ganado en el ruedo, y a otras les cuesta más trabajo; si ahora no quieren, ya querrán”, afirma el diestro sevillano
El exbatería de The Beatles, como los otros miembros del grupo, se vistieron de luces durante su viaje a España en 1965 para dar dos conciertos, pero no consta que acudieran entonces a ningún festejo taurino
En 2023 figuraban inscritos 10.838 profesionales taurinos, entre ellos 825 matadores, pero solo 174 se han vestido de luces en 2024
La afición y el público de La Maestranza han restado siempre importancia al elenco ganadero que la empresa anuncia en invierno
La ganadería de Alicia Chico mantiene esta tradición ancestral desde 1940, declarada en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El diestro Ruiz Muñoz se encerrará con cuatro toros el 15 de febrero en la plaza sevillana de Guillena a beneficio de este colectivo, y estará arropado por la Infanta Elena
‘Historia del toreo’, de Néstor Luján, y ‘Los heterodoxos del toreo’, de José Alameda, los dos clásicos que completan en 2024 la oferta literaria de esta empresa andaluza